Bruxismo 

Una de las tantas definiciones de Bruxismo: Es un microtrauma producto del apretamiento y rechinamiento disfuncional de los dientes de manera subconsciente, que puede exceder la tolerancia fisiológica y estructural de: los Músculos; los Dientes y la Articulación Temporo Mandibular "A.T.M"

Signos y Sintomas del Bruxismo.

El rechinar nocturno y el apretar exagerado e involuntario de  dientes.

La hipermovilidad mandibular 

El desgaste dental ( no funcional) 

Las interferencias en posición céntrica. 

El dolor periodontal durante la masticación.

El dolor facial difuso.

Desarmonías oclusales con interferencias cuspídeas.


 

SIGNOS Y SÍNTOMAS del Síndrome de ATM

Los signos y síntomas clínicos más comunes en las disfunciones Temporo-Mandibulares de niños y adolescentes son:
La sensibilidad de los músculos masticadores al palparlos. 
Los chasquidos y ruidos articulares (crepitación y crujidos) 
El dolor a la palpación en región lateral y posterior de la ATM.
La limitación de los movimientos mandibulares en apertura y cierre.
La otalgia (Dolor de oidos), el tinnitus, mareos.
Cefaleas comunes y jaquecosas. 
Desviación de la mandíbula al lado afectado. 
Incapacidad de abrir la boca normalmente sin dolor.
 
 

 

 

Breve reseña de la relación entre el Bruxismo y El Síndrome de ATM

 

En la medida en que se considera al estrés, o directamente al bruxismo, como causas del dolor del Síndrome de disfunción de la ATM. Las hipótesis explicativas que se han formulado sobre el origen de este síndrome son las mismas desarrolladas en relación con aquél.

El factor más importante que determina la aparición de este síndrome es la tensión excesiva de los músculos masticatorios en general y de los maseteros en particular aumenta la presión pasiva intra-articular. En un primer momento la tensión muscular excesiva puede producirse como una respuesta por desadaptacion ante situaciones de estrés psicológico. Esta se manifiesta como una reaccion ante situaciones variadas relacionadas con el estrés, y no solamente ante la situación que originalmente la provocó, convirtiéndose en una respuesta habitual ante situaciones que provocan ansiedad. Puede ser que el bruxismo no intermedie y aparezca directamente el síndrome.

 

El músculo masetero, uno de los primeros músculos esqueléticos que puede quedar en contracción sostenida como resultado de situaciones de estrés de la vida cotidiana, aumentando su tono muscular. Consecuentemente, y como resultado se incrementa la acción del complejo menisco – cóndilo para mantener un contacto continuo y preciso de las superficies durante todos los movimientos mandibulares, tanto en la masticación como durante la fonación. El apretamiento y el frotamiento de los dientes son el resultado directo de la tensión, y producen un estado de fatiga muscular que en sí puede producir dolor aunque la ATM no se vea comprometida.

 

 


Contacto

Ortodoncia Rápida

En ROSARIO ( Lunes Martes Jueves)
Paraguay 1315 - P. Baja
WhatsApp +54 9 341 5945355

En EL TRËBOL Miércoles y Sábado cada 2 semanas alternando.
Santa Fe 1019
03401 422148
Movil W app +5493415945355


Movil: 0341 5945355
WhatsApp +54341 5945355
ortodoncia.altavelocidad@gmail.com



 

CAUSAS del Síndrome de ATM 
 
Desplazamiento posterosuperior de la cabeza del cóndilo ( sobremordidas verticales profundas, mordidas cruzadas anteriores y posteriores)
Desarmonías Oclusales (mal oclusiones, interferencias oclusalesmordidas abiertas anteriores, mordidas cruzadas anteriores y posteriores)
Macrotraumatismos (golpes sufridos en máxilar Inferior "mandibula", en periodos de desarrollo “pre púber y púber")
Micro traumatismos ( por manipulación incorrecta en cirugías orales)
Bruxismo (multifactorial)
Enfermedades artríticas
Sinovitis por fiebre reumatoidea
Espasmos musculares ( por parafunciones labiales, linguales y oclusales observadas mas comúnmente en pacientes con clase III de la clasificación de Angle con sobremordida vertical y horizontal, por la búsqueda incansable de un equilibrio neuro-mio-ocluso articular)